Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2019

Zona geográfica

Imagen
A la hora de poner en marcha un negocio es fundamental que todo emprendedor considere uno de los factores más relevantes que gira en torno al ámbito empresarial. Se trata de la ubicación geográfica. Y es que el lugar dónde se quiere constituir la compañía es clave para ofrecer con éxito los productos y servicios, pues a la larga, esta decisión puede favorecer o perjudicar a la empresa. ¿Grandes o pequeñas urbes? Teniendo en cuenta el negocio qué se va a ofrecer, las características que este va a poseer, el sector al que pertenece y al público al que se va a dirigir, el emprendedor debe analizar las ventajas de instalarse tanto en las grandes como en las pequeñas urbes. Respecto a las primeras, suelen contar con un mayor número de infraestructuras, además de que existen más posibilidades para completar la cartera de clientes potenciales. En cuanto a las pequeñas ciudades, la competencia suele ser menor, y también se suele producir un mayor ahorro de costes. ¿En qué zon...

Clientes o consumidor

Imagen
Cliente es cuando una  persona utiliza de forma regular los servicios de una empresa o profesional . O bien, cuando una persona adquiere regularmente en productos en un establecimiento comercial. En ambos casos,  se excluyen las adquisiciones ocasionales . Y un consumidor hace referencia a la persona o entidad que adquieren el mercado bienes o servicios. En los términos del artículo 3 de la ley General para defensa de consumidores y usuarios, son consumidores las  personas físicas que actúan en el mercado con un propósito diferente al de su profesión u oficio ; o bien, aquel de su actividad empresarial o comercial. Y las entidades sin personalidad o las personas jurídicas cuando actúen sin ánimo de lucro y en un ámbito distinto al de su actividad empresarial o comercial. ¿Cuál es la diferencia entre consumidor y cliente? La primera distinción que puede hacerse, ni siquiera tiene que tener en cuenta las respectivas definiciones, sino que se basa en el ...

Identificación del problema a resolver.

Imagen
La finalidad de un emprendimiento es cubrir la necesidad, deseo o demanda insatisfecha en un mercado específico, pero a veces nos resulta un poco complicado la presencia de este, ni su posible solución. Es por ello que se deben utilizar varios métodos científicos que nos ayuden a disminuir las posibles percepciones erradas. Para esto utilizaremos una de las mejores herramientas que es el "Estudio de mercado". El " estudio de mercado " es un proceso sistemático en el cual se recolecta y analiza información y datos acerca del mercado, los clientes y competidores en general. Este nos ayuda a determinar si el producto será aceptado, a tener información acerca de la competencia, el comportamiento de los clientes, a crear un plan de negocios y comercializar de la mejor manera el producto. Tipos de estudio de mercado Primario: Se realiza a través de encuestas, entrevistas, focus grupales u observaciones en los cuales se consulta directamente sobre nuestro producto ...

Bienes o servicios

Imagen
Las personas de una sociedad adquieren en el mercado distintos bienes y servicios con el objetivo de satisfacer sus necesidades. S on los productos más básicos de un sistema económico que se componen de elementos consumibles tangibles (bienes) y tareas que los individuos desempeñan (servicios).  Clasificación según se encuentren disponibles Bienes escasos: No están disponibles libremente y son los que generalmente se adquieren en el  mercado . Bienes libres o abundantes: Si bien son necesarios para satisfacer necesidades, los mismos están disponibles libremente en la naturaleza o al alcance. Clasificación según puedan o no ser trasladados Bienes muebles: Son aquellos que pueden ser transportados de un lugar a otro. Por ejemplo una computadora. Bienes inmuebles: son aquellos que no pueden ser trasladados, por ejemplo una vivienda. Clasificación según la variación de la demanda respecto a la variación del ingreso Bienes normales: Una aumento del ingre...