Zona geográfica


Características de la segmentación geográfica

A la hora de poner en marcha un negocio es fundamental que todo emprendedor considere uno de los factores más relevantes que gira en torno al ámbito empresarial. Se trata de la ubicación geográfica. Y es que el lugar dónde se quiere constituir la compañía es clave para ofrecer con éxito los productos y servicios, pues a la larga, esta decisión puede favorecer o perjudicar a la empresa.

¿Grandes o pequeñas urbes?

Teniendo en cuenta el negocio qué se va a ofrecer, las características que este va a poseer, el sector al que pertenece y al público al que se va a dirigir, el emprendedor debe analizar las ventajas de instalarse tanto en las grandes como en las pequeñas urbes. Respecto a las primeras, suelen contar con un mayor número de infraestructuras, además de que existen más posibilidades para completar la cartera de clientes potenciales. En cuanto a las pequeñas ciudades, la competencia suele ser menor, y también se suele producir un mayor ahorro de costes.

¿En qué zona?
Tras decidir entre una grande o pequeña urbe, el siguiente paso es pensar en qué zona o barrio ubicar la empresa. Por tanto, se debe analizar unas variables, entre las cuales, cabe destacar la estrategia llevada a cabo por los competidores más cercanos a nuestro negocio, ya que gracias a esto, se puede diseñar una serie de acciones con el objetivo de diferenciarse de dichos competidores
Optar por la geolocalización
Hoy en día, la mayoría de las empresas se encuentra envuelta entre las nuevas tecnologías. En este sentido, un fuerte aliado para los emprendedores es la geolocalización de sus negocios. La finalidad es ofrecer al cliente la opción de encontrar el establecimiento más próximo mediante su dispositivo móvil.

Webgrafías:



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Costos y Gastos fijos y variables

Uso de Tics para proyecciones. El Impacto del Emprendimietno

Determinación de Punto de Equilibrio y margen de ganancia