Clientes o consumidor
Cliente es cuando una persona utiliza de forma regular los servicios de una empresa o profesional. O bien, cuando una persona adquiere regularmente en productos en un establecimiento comercial. En ambos casos, se excluyen las adquisiciones ocasionales. Y un consumidor hace referencia a la persona o entidad que adquieren el mercado bienes o servicios. En los términos del artículo 3 de la ley General para defensa de consumidores y usuarios, son consumidores las personas físicas que actúan en el mercado con un propósito diferente al de su profesión u oficio; o bien, aquel de su actividad empresarial o comercial. Y las entidades sin personalidad o las personas jurídicas cuando actúen sin ánimo de lucro y en un ámbito distinto al de su actividad empresarial o comercial.
¿Cuál es la diferencia entre consumidor y cliente?
La primera distinción que puede hacerse, ni siquiera tiene que tener en cuenta las respectivas definiciones, sino que se basa en el hecho de que no siempre quien adquiere un producto es quien lo consume. Es el caso del ama de casa respeto de los alimentos que consume la familia, de los padres respecto de los productos destinados a los niños, etc.
La segunda distinción, resulta patente de las propias definiciones anteriormente realizadas, un cliente es alguien que establece una relación regular o duradera con un producto o marca. Mientras que cuando la relación establecida es meramente puntual se habla de consumidor. Es decir, la relación entre una marca y un consumidor tiene carácter anónimo, incluso en el supuesto de que este último sea un fan de la primera.
Clasificación de clientes
Clasificación de consumidores
Webgrafías:
Comentarios
Publicar un comentario