Entradas

Uso de Tics para proyecciones. El Impacto del Emprendimietno

Imagen
El emprendimiento se define desde una concepción multidimensional, y tiene que  ver con el comportamiento de las personas para llevar a cabo nuevos riesgos o negocios . Un sinónimo de emprendimiento es innovación, auto empleo o negocio propio (Webster's Third New International Dictionary of the English Language, unabridged (1976), Enciclopedia Británica.) Entre las conclusiones del trabajo están  que las múltiples aplicaciones de las TIC en el sector productivo incluyen aspectos como servicios de información, inteligencia de mercados, sistemas de información georeferencial, automatización industrial, sistemas de control, uso de tecnologías en el control de calidad, nuevas formas de participación en los procesos de toma de decisiones, nuevas estructuras empresariales y de mercadeo que dichas tecnologías hacen posible, entre otras cosas. Los resultados arrojados por el modelo permiten concluir que  la sensibilidad del emprendimiento a los indicadores TIC s...

Determinación de Punto de Equilibrio y margen de ganancia

Imagen
Un análisis de punto de equilibrio le indica la cantidad de ingresos que necesitará para cubrir sus gastos antes de que pueda lograr una ganancia.   Para llevarlo a cabo, necesita saber cuáles son sus costos y sus ingresos por ventas. Costos fijos.  Los  costos fijos  (a veces llamados también  “gastos generales” ) no varían mucho de mes a mes. Incluyen la renta, seguros, servicios públicos y otros gastos fijos. Ejemplo:  María recientemente abrió un taller de confección de vestidos. Ella diseña vestidos formales y trajes para mujeres. Los costos fijos de Mary son de $6,000 mensuales. Ingresos por ventas.  Es el total de dólares por ventas que ingresan en su negocio cada mes o año.  Para llevar a cabo un análisis de punto de equilibrio válido, su proyección se debe basar en el volumen de negocios que realmente espera tener, no en cuánto necesita para lograr una buena ganancia. Ejemplo:  María realmente cree que puede ...

Tendencias Históricas y Ciclicidad -Introducción

Imagen
En términos generales una tendencia es un patrón de comportamientos de ciertos elementos durante un periodo de tiempo determinado. UNA SERIE DE TIEMPO TIENE LAS SIGUIENTES COMPONENTES: Tendencia Es la componente de largo plazo que constituye la base del crecimiento o declinación de una serie histórica, como se presenta en la figura. Los fuerzas básicas que producen o afectan la tendencia de una serie son: cambios en la población, inflación, cambio tecnológico e incremento en la productividad. Ciclicidad  Es un conjunto de fluctuaciones en forma de onda o ciclos, de más de un año de duración, producidos por cambios en las condiciones económicas.   Estacionalidad  las fluctuaciones estacionales se encuentran típicamente en los datos clasificados por trimestres, mes o semana. La variación estacional se refiere a un patrón de cambio, regularmente recurrente a través del tiempo. El movimiento se completa dentro de la duración de un año y ...

Proyecciones Financieras de Ingresos, Costos y Gastos

Imagen
Pronósticos de ingresos Elaborar un presupuesto de ventas, equivale  a  estimar la demanda que tendrá el producto en referencia, a un precio determinado.  Esto divide el estudio del presupuesto de ventas en dos partes: el estudio de la demanda y el estudio del precio. Sin embargo, para hablar de demanda, tenemos que comenzar hablando de lo que es un mercado, es decir,  el conjunto de los compradores actuales o potenciales de un producto. No toda la población forma parte del mercado, solo aquella que cumple con tres requisitos básicos: interés en el producto, capacidad de compra y acceso al mismo. Todos aquellos individuos que están interesados en un producto y tienen poder adquisitivo para pagarlo, forman parte del mercado potencial de ese producto. Importancia del presupuesto de ventas Se utiliza para el dimensionamiento de recursos humanos, materiales y  financieros en las áreas de aprovisionamiento, producción y Finanzas. Elementos Un pr...

Determinación de la inversión necesaria

Imagen
El Plan Financiero El plan financiero es un documento que recoge toda la información cuantificada y desarrollada, calculada ya en euros, dolares o cualquier moneda, de cada plan de actuación dependiente de cada área de la empresa. Está considerado como la mejor herramienta para estudiar la viabilidad económica y financiera de un nuevo modelo de negocio, en distintas perspectivas temporales (corto, medio y largo plazo). No solo es necesario para crear empresas nuevas, o que vayan a dar sus primeros pasos, sino también para aquellas compañías que quieran mantenerse y mejorar sus resultados. Características del Plan Financiero El plan financiero es el punto más importante del plan de negocio. Es en este apartado donde se puede apreciar  un proyecto empresarial puede ser o no viable. Este documento debe cumplir con una serie de características para ser lo más útil posible. En primer lugar, debe ser claro y debe estar bien estructurado. Debe contar con datos ob...

Clasificación de los gastos de operación

Imagen
Son erogaciones que permiten llevar a cabo diversas actividades y operaciones diarias. Sin ellos no seria posible alcanzar los propósitos de la empresa. Se considera gastos de operación:  Los de venta Los de administración Los financieros                                                                       Los gastos de operación pueden dividirse en:   Gastos administrativos: Son todos aquellos gastos que se relacionan directamente con el control y administración  de la empresa, y no con las actividades operativas, comerciales o financieras. Están  compuestas por los salarios del personal administrativo: gerente, secretaria, contador. Gastos  financieros: Son todos los gastos que se originan como consecuencia del financiamiento (prestamos) que recibió una emp...

Costos y Gastos fijos y variables

Imagen
Para que una empresa pueda salir adelante y prospere debemos realizar ciertas inversiones económicas que nos ayudaran. Como ya conocemos son los costos y gastos , ademas de ciertos valores que van directamente a la producción y otros que se van a la parte administrativa.  Costos y Gastos fijos  Es aquel desembolso cuya cantidad no varia o lo hace de forma muy leve, y es periódico. Los gastos fijos son gastos que tenemos que cubrir cada cierto tiempo. Se consideran así al alquiler o a la hipoteca, a los seguros, a la nominas de los empleados que tiene que hacer frente mensualmente. Es aquel cuya cantidad no varia o lo hace de forma muy leve, es periódico y no depende de la producción , del nivel de ventas, ni de otros factores externos, puesto que en este caso serian gastos variables. Los costos fijos tienen la ventaja de que al no variar, si incremento la producción, los costos unitarios por producto o servicio se reducen, esto se conoce...