Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

Clasificación de los gastos de operación

Imagen
Son erogaciones que permiten llevar a cabo diversas actividades y operaciones diarias. Sin ellos no seria posible alcanzar los propósitos de la empresa. Se considera gastos de operación:  Los de venta Los de administración Los financieros                                                                       Los gastos de operación pueden dividirse en:   Gastos administrativos: Son todos aquellos gastos que se relacionan directamente con el control y administración  de la empresa, y no con las actividades operativas, comerciales o financieras. Están  compuestas por los salarios del personal administrativo: gerente, secretaria, contador. Gastos  financieros: Son todos los gastos que se originan como consecuencia del financiamiento (prestamos) que recibió una emp...

Costos y Gastos fijos y variables

Imagen
Para que una empresa pueda salir adelante y prospere debemos realizar ciertas inversiones económicas que nos ayudaran. Como ya conocemos son los costos y gastos , ademas de ciertos valores que van directamente a la producción y otros que se van a la parte administrativa.  Costos y Gastos fijos  Es aquel desembolso cuya cantidad no varia o lo hace de forma muy leve, y es periódico. Los gastos fijos son gastos que tenemos que cubrir cada cierto tiempo. Se consideran así al alquiler o a la hipoteca, a los seguros, a la nominas de los empleados que tiene que hacer frente mensualmente. Es aquel cuya cantidad no varia o lo hace de forma muy leve, es periódico y no depende de la producción , del nivel de ventas, ni de otros factores externos, puesto que en este caso serian gastos variables. Los costos fijos tienen la ventaja de que al no variar, si incremento la producción, los costos unitarios por producto o servicio se reducen, esto se conoce...

Costos directos e indirectos

Imagen
Los costos son todos aquellos gastos en los que incurre una empresa para realizar una tarea, un trabajo o un proyecto determinado. Las dos principales clases de costos que se conocen son los costos directos e indirectos. Todas las empresas tienen gastos. Sin embargo, es necesario advertir que no todos los gastos son costos, pues sólo se les considera como tal a aquellos que forman parte de la actividad ordinaria de la empresa, los que están vinculados a los procesos internos y, por supuesto, los que sean indispensables para el desarrollo del proyecto. Cuando las empresas renuncian a un beneficio con el objetivo de emplear los recursos para un fin distinto, se les conoce como costes de oportunidad. Costos Directos Ejemplos de costos directos Los costos directos, por tanto, se identifican directamente con la producción de un bien concreto, sin necesidad de establecer previamente un criterio de asignación (tal y como pasa con los costes indirec...

Determinación de la inversión necesaria

Imagen
"Un activo fijo es un bien de la empresa que no puede convertirse en liquidez a corto plazo" Un activo fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede convertirse en líquido a corto plazo y que normalmente son necesarios para el funcionamiento de la empresa y no se destinan a la venta. Son ejemplos de activos fijos: bienes inmuebles, maquinaria, material de oficina, etc. Se encuentran recogidos en el balance de situación. También se incluyen dentro del activo fijo las inversiones en acciones, bonos y valores emitidos por empresas afiliadas. Clasificación de activos fijos El "activo fijo" se clasifica en tres grupos: Tangible , elementos que pueden ser tocados, tales como los terrenos, los edificios, la maquinaria, etc. Intangible , que incluye cosas que no pueden ser tocadas materialmente, tales como los derechos de patente, etc. Vida útil Eventualmente, los activos fijos pueden ser dados de baja o...