Recursos materiales requeridos materia prima y tecnología
¿Qué son Recursos materiales?
Recursos materiales son los
bienes tangibles o concretos que disponen una empresa u organización con el fin
de cumplir y lograr sus objetivos como: instalaciones, materia prima, equipos,
herramientas, entre otros.
Clasificación de los recursos materiales
Recursos de transformación
Los recursos de
transformación son aquellos que se manipulan para elaborar otros recursos. Los
recursos de transformación intervienen de forma directa como: las maquinarias,
herramientas, equipos y de forma indirecta como: terrenos, edificios, muebles,
vehículos.
Los recursos de utilización
Los recursos de utilización
son aquellos que son procesados por los recursos de transformación como la
materia prima y que sirven de apoyo para las actividades de la empresa como el
combustible, elementos de aseo, papelería, etc.
¿Qué es materia prima?
La materia prima son
todos aquellos recursos naturales que el hombre utiliza en la elaboración de
productos. Dichos elementos que los seres humanos extraen de
la naturaleza son transformados en diversos bienes, y el modo en que lo hacen es bajo
algún proceso industrial. En este sentido se puede destacar que el sujeto que
utiliza la materia prima para así poder desempeñar su labor es la industria,
pues sin la utilización de la misma no podrían llevar a cabo sus objetivos.
Gracias a la gran
diversidad que la naturaleza puede ofrecernos existe una clasificación de la materia
prima que se utiliza:
– De Origen
Orgánico: (vegetal) como la madera que se utiliza para hacer
distintos tipos de muebles, mesas o sillas, el algodón y el lino se
emplea en la elaboración de textiles y vestimentas, también están los
cereales, frutas y verduras que nos aportan sustento alimenticio. Y (animal) de
donde se obtiene alimentos de carne de res, pescado o aves, leche y huevo,
además de las pieles, cuero, seda y lana que brindan su utilidad para hacer
zapatos, tapicerías, ropa y mucho más.
– De Origen Inorgánico: (Mineral) bien sean metales como el hierro, oro, plata, cobre, aluminio, etc. O
no metales sal o mármol, los elementos de esta categoría se utilizan para hacer
joyas y distintos tipos de utensilios o también en el campo de la construcción.
-De
Origen Fósil como el
gas y el petróleo con el que se puede hacer combustible, plásticos, etc.
Características básicas del producto final
Las características, como los
atributos del producto, pueden también clasificarse en físicas funcionales y
psicológicas. Y se distinguen de los atributos, porque una modificación en una
característica, produce un cambio en el producto, pero no un producto
diferente, o que sea susceptible de comercialización independiente. Además, las
características de un producto pueden ser generales o técnicas.
Características generales de un producto
Se trata del conjunto de
aspectos que se incorporan al producto y que tienen por objeto cubrir las
exigencias del consumidor. Las características pueden ser tangibles e
intangibles según que puedan o no percibirse por los sentidos.
Dentro de las características
tangibles están:
·
El núcleo
·
El precio
·
El diseño
·
El envase
·
El
etiquetado
Dentro de las características
intangibles puede hablarse de:
La calidad, que se define en
función de la comparación de las características básicas del producto con los
estándares y/o los productos de la competencia.
Las marcas o signos
distintivos, que permiten identificar el producto y distinguirlo de los
idénticos o similares de la competencia.
La imagen corporativa, que
constituye el reflejo de la información recibida sobre el producto en la mente
del consumidor.
Los servicios, constituyen
también valores añadidos al producto y permiten diferenciarlo de otros.
Características técnicas de un producto
Cuando se habla de
características técnicas se hace referencia a la forma en que aparecen en las
características reflejadas en una ficha técnica de producto, y que, en la
mayoría de los casos, no son completamente entendidas por el consumidor medio.
Características de un servicio
Se trata de la descripción de
los elementos esenciales de aquellos servicios que forman parte integrante del
paquete ofertado al vender un producto concreto. Hablamos de reparaciones,
piezas, personal especializado.
Estas características se enfrentan,
además, en el caso de que el producto se comercialice a nivel global, con
variaciones de uso. Y, por tanto, a la necesidad de variar también los
servicios ofertados.
En definitiva, las
características de un producto son los elementos o particularidades del mismo
que lo definen, y, por tanto, permiten distinguirlo de otros productos. Por ello, resultan esenciales a la hora de
realizar la labor primordial para enajenar un producto, es decir, lograr que
los consumidores lo vean de un modo distinto, ya se compare con productos del
mismo género o sustitutivos.
Comentarios
Publicar un comentario