Descripción detallada del proceso
Los
emprendedores deben tener la capacidad de describir en detalle las diferentes
etapas de su proceso operativo. Por ejemplo, en un emprendimiento que se puede desarrollar
desde su casa, la elaboración de papas fritas, el proceso de fabricación será
el siguiente:
Comprar las papas
Primero
se seleccionan las papas que estén en un buen estado.
Pelar
las papas
Con un
cuchillo de cocina se procede a pelar las papas.
Lavado
Se
requiere un buen lavado en la papa ya que esta llega a la planta con mucha
suciedad, igualmente debe estar almacenada en un sitio totalmente separado de la
producción.
Tajado
En
este paso el tajado se utiliza para darle el corte a la papa, ya sea cabello de
ángel hojuela, o ya sea la papa que se requiera, en este mismo paso la
papa cae en un tanque con agua para ser desalmidonada y que al fritarla sea crujiente.
Secado
Es
necesario secar la papa, estando tajada para que esta no consuma mucho aceite.
Frito
Se frita en una caldera con
bastante aceite y con alta temperatura.
Planificación y Programación
Planificar= ¿Qué debo hacer?
Programar= ¿Cuándo hacerlo?
Planificar:
La planificación
consiste en definir los objetivos, en el trabajo a realizar, los recursos
disponibles, el plazo y el presupuesto.
La programación
Es
organizar tus necesidades en un programa ( un horario) que te diga en que
proyecto trabajara día a día.
Seguimiento y Evaluación
El agente de desarrollo, además de facilitar este proceso, ayuda a la comunidad en la identificación de indicadores, la recolección de información y su registro. El comité coordinador de alimentación y nutrición reúne, en un sistema global de seguimiento y evaluación, la información recaudada por cada grupo encargado de una actividad. Se efectúan discusiones con la comunidad y las instituciones locales, para decidir la acción a tomarse en respuesta a los resultados del seguimiento y evaluación.
El agente de desarrollo quizás se vea obligado a desarrollar un sistema separado de seguimiento y evaluación que satisfaga los requerimientos del gobierno o de la organización financiera. Es también responsabilidad suya ayudar en las evaluaciones sobre aquellos proyectos financiados con apoyo externo, en los cuales participan representantes de la comunidad, personal local de las instituciones gubernamentales y evaluadores externos.
En
un proyecto participativo, se hace el seguimiento y evaluación de las
siguientes actividades y procesos:
- El
progreso de cada actividad;
- Su efectividad en alcanzar sus objetivos;
- Su concordancia con las prioridades establecidas por la comunidad;
- El modo de funcionar de los grupos a cargo de las actividades;
- La evolución del proyecto en general;
- Las relaciones entre la comunidad y las diferentes instituciones externas involucradas.
- Su efectividad en alcanzar sus objetivos;
- Su concordancia con las prioridades establecidas por la comunidad;
- El modo de funcionar de los grupos a cargo de las actividades;
- La evolución del proyecto en general;
- Las relaciones entre la comunidad y las diferentes instituciones externas involucradas.
La Evaluación
Consiste en la comparación de resultados reales del proyecto con los
planificados originalmente. Se enfoca en lo que habías planificado hacer lo que
se ha conseguido y como los has conseguido.
La evaluación ayudará a:
- Identificar problemas y
causas.
- Sugerirte posibles soluciones
para esos problemas
- Reflexionar sobre donde estas
yendo y como llegaras ahí.
- Proporcionarte información y comprensión sobre un asunto.
Comentarios
Publicar un comentario