Principales áreas funcionales requeridas por el emprendimiento

Resultado de imagen para organizacion de una empresa

Organización de áreas de una empresa
La organización de una empresa es una función administrativa que comprende la organización, estructuración e integración de las unidades orgánicas y los recursos (materiales, financieros, humanos y tecnológicos) de una empresa, así como el establecimiento de sus atribuciones y las relaciones entre estos.
Existen varios tipos de divisiones que puede adoptar una empresa, siendo los principales los que mencionamos a continuación:

División por funciones

división por funciones
En la división por funciones se divide a la empresa en divisiones, departamentos o áreas que agrupan actividades y tareas necesarias para realizar una determinada función básica de la empresa.
Las principales ventajas de este tipo de división son que permite sacar el máximo provecho de las habilidades técnicas de los miembros de la empresa ya que los agrupa de acuerdo a su especialización, así como obtener economías de escala ya que utiliza los recursos de la empresa de forma integral.
Este tipo de división es el más utilizado por las empresas (especialmente por las pymes) en sus niveles más altos, debido a su sencillez y al fácil control que permite.

División por productos

división por productos
En la división por productos se divide a la empresa en divisiones, departamentos o áreas que agrupan actividades y tareas necesarias para producir o comercializar un determinado producto o servicio de la empresa.
Las principales ventajas de este tipo de división son que facilita la coordinación entre los miembros de la empresa ya que permite que estos se enfoquen antes que nada en el producto, y le permite flexibilidad a las unidades de producción ya que estas pueden variar de tamaño sin interferir en la estructura general de la empresa.
Este tipo de división suele ser utilizado por grandes empresas que cuentan con una amplia variedad de productos o con pocos tipos de productos pero bien diferenciados entre sí.

División por ubicación geográfica

división por ubicación geográfica
En la división por ubicación geográfica se divide a la empresa en divisiones, departamentos o áreas que agrupan actividades y tareas necesarias para operar en una determinada zona geográfica.
Las principales ventajas de este tipo de división son que permite mejorar la eficiencia de las actividades y tareas necesarias para atender un determinado mercado, conocer y adaptarse mejor a las condiciones y necesidades de este, y establecer responsabilidades claras ya que cada división opera como si fuera una empresa independiente.
Este tipo de división suele ser utilizado por grandes empresas que atienden amplios mercados dispersos geográficamente.

División por clientes

división por clientes
En la división por clientes se divide a la empresa en divisiones, departamentos o áreas que agrupan actividades y tareas necesarias para atender un determinado tipo de cliente.
Las principales ventajas de este tipo de división son que permite que los miembros de la empresa conozcan mejor las necesidades, preferencias y demás características de los clientes, y se enfoquen antes que nada en lograr su satisfacción.
Este tipo de división suele ser utilizado por empresas que atienden a distintos tipos de clientes con necesidades y características bien diferenciadas.

División por proceso

división por proceso
En la división por proceso se divide a la empresa en divisiones, departamentos o áreas que agrupan actividades y tareas necesarias para realizar la etapa de un determinado proceso.
La principal ventaja de este tipo de división es que permite una mayor eficiencia en la realización del proceso que involucra ya que permite concentrar y darle un uso más eficiente a los recursos necesarios para realizar cada una de sus etapas.
Este tipo de división suele ser utilizado por empresas productoras o industriales en los niveles más bajos de sus áreas de producción u operaciones.

División por proyectos

división por proyectos
En la división por proyectos se divide a la empresa en divisiones, departamentos o áreas que agrupan actividades y tareas necesarias para realizar un determinado proyecto de la empresa.
La principal ventaja de este tipo de división es que permite una mayor eficiencia en la realización de los proyectos que involucra ya que permite concentrar y darle un uso más eficiente a los recursos necesarios para realizar cada uno de estos.
Este tipo de división suele ser utilizado por grandes empresas que desarrollan proyectos complejos que requieren grandes cantidades de recursos y tiempo para su ejecución.
Proceso operacional de las áreas de una empresa
El director general constituye la máxima autoridad dentro de la jerarquía de una empresa o entidad. Es el encargado de la toma de decisiones relevantes en la empresa. Se trata de la persona que dirige el rumbo de la institución y debe responder por sus resultados.

Funciones del director general

La función principal del director general es llevar a la empresa o institución a que cumpla sus objetivos de la manera más eficiente posible. Para llevar a cabo esta tarea, el director general debe hacer las siguientes actividades:
• Definir los objetivos a conseguir: Estos pueden ser convenidos con los dueños de la empresa o entidad
• Planificar: Desarrollar un plan estratégico para llevar a cabo los objetivos planteados
• Organizar: Lo que implica también delegar actividades a su equipo
• Tomar decisiones: El director debe ser quien tome todas las decisiones que tengan un impacto significativo en la empresa y su desarrollo
• Prever: Poder adelantarse, en la medida de lo posible, a los cambios o riesgos que enfrentará la empresa en el futuro
• Comunicar: Debe transmitir las decisiones y estrategia al resto del equipo
Proceso administrativo
Un proceso administrativo se da como un flujo continuo y conectado de actividades de planeacióndirección y control, establecidas para lograr el aprovechamiento del recurso humano, técnico, material y cualquier otro, con los que cuenta la organización para desempeñarse de manera efectiva.
Este conjunto de actividades, está regido por ciertas reglas o políticas empresariales cuya finalidad es reforzar la eficiencia en el uso de dichos recursos.
Las funciones del proceso administrativo son las mismas funciones da las diferentes etapas (planificación, organización, dirección y control) pero se diferencian de las mismas porque son aplicadas a los objetivos generales de la organización.
Proceso de area de produccion 
El área de producción, también llamada área o departamento de operaciones, manufactura o de ingeniería, es el área o departamento de un negocio que tiene como función principal, la transformación de insumos o recursos (energía, materia prima, mano de obra, capital, información) en productos finales (bienes o servicios).
Las decisiones que se toman en el área de producción están relacionadas con los siguientes aspectos:
  • Proceso
  • Capacidad
  • Inventarios
  • Fuerza de trabajo
  • Calidad
Proceso del área contable y financiera
La contabilidad es una función técnica de negocio responsable de registrar, reportar y analizar la información financiera. Los propietarios de pequeños negocios utilizan la contabilidad para determinar la rentabilidad de las operaciones de su empresa. A medida que las pequeñas empresas continúan creciendo y expandiéndose, los procesos y procedimientos de contabilidad podrían ser necesarios para mantener la información financiera de la compañía. Sus tres funciones primarias son:
1. Planeacion y analisis financiero.
2. Determinación de la estructura de activos.
3. Manejo de la estructura financiero.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Costos y Gastos fijos y variables

Uso de Tics para proyecciones. El Impacto del Emprendimietno

Determinación de Punto de Equilibrio y margen de ganancia